Quantcast
Channel: Érase Un Libro...
Viewing all 965 articles
Browse latest View live

Serie: The 100

$
0
0

Títulos: Los 100
Título original: The 100
Año: 2014
Director: Jason Rothenberg (Creator),  Dean White
Guión: Kass Morgan, Jason Rothenberg
Música: Evan Frankfort 
Fotografía: Nathaniel Goodman 
Reparto: Eliza Taylor, Henry Ian Cusick, Paige Turco, Kelly Hu, Isaiah Washington, Marie Avgeropoulos, Bobby Morley, Thomas McDonell, Devon Bostick, Eli Goree, Christopher Larkin

Situada 97 años después de una guerra nuclear que ha destruido la civilización, los supervivientes de una nave espacial, que han sobrevivido durante 3 generaciones en el espacio, envían 100 delincuentes juveniles "para testear" las condiciones de la Tierra, con la esperanza de eventualmente volver a poblar el planeta. El grupo de jóvenes tratará de sobrevivir en un entorno desconocido y hostil a pesar de las brechas que se abren entre ellos, unos partidarios de seguir en conexión con la nave, otros a favor de empezar de cero sin depender de nadie. Mientras, en la nave, las luchas por el poder político se recrudecen, llevando a los dirigentes a situaciones extremas y difíciles decisiones.

 photo Opinioacutenpersonal2_zps22a5d3b5.png
The 100 es una serie de televisión estadounidense, emitida por la CW, que mezcla ciencia ficción, thriller y drama juvenil y adulto, creada por Jason Rothenberg, y basada en la novela del mismo nombre escrita por Kass Morgan. Sigue la estela de unos delincuentes juveniles que son enviados de vuelta a la Tierra casi 100 años después de que fuera destruida por una guerra nuclear. Estos 100 elegidos son enviados con el fin de comprobar si la Tierra vuelve a ser habitable por la raza humana, pues el asentamiento espacial, llamado el Arca, en el que han vivido durante tres generaciones, está empezando a agotarse y pronto no dará cabida a más vida humana.

Y siguiendo esta pauta se nos sumerge de lleno es una historia que alterna dos tramas paralelas: la supervivencia de los 100 adolescentes problemáticos en la superficie de la tierra, en la que no están solos, y donde tendrá que aprender a luchar, sobrevivir y hacer frente a situaciones y experiencias que les son ajenas y extrañas. Mientras que, por otro lado, descubriremos cómo es la vida dentro del Arca, entre adultos, donde los recursos espaciales están escaseando poco a poco, limitando la vida dentro del asentamiento, y manteniendo la esperanza de que los jóvenes enviados a la Tierra les den una señal de que el planeta es habitable, antes de que sea demasiado tarde.


Comencé a ver esta serie cuando se estrenó porque me atrae mucho la ciencia ficción y la trama de The 100 partía de una premisa bastante original, pero tenía miedo de que la historia tomara otros derroteros distintos y acabara decepcionando, utilizando la imagen apocalíptica de fondo como una mera vía para que todo girase en torno al romance y a las locuras adolescentes en un ambiente hostil. Por suerte, no ha sido así, y ya desde el primer capítulo consiguió captar mi atención con creces. 
La trama ha ido evolucionando de una manera pasmosa capítulo tras capítulo, hasta que llegó un momento en el que me fue imposible no sufrir a la espera de la emisión del siguiente episodio.

Sí, hay intereses amorosos rondando de un lado a otro, pero no actúa como eje central. Lo que destaca es el mundo hostil de la Tierra, los peligros que se esconden en cada recoveco de ese territorio inmenso que queda por descubrir, así como los llamados Grounders (estoy enamorada de Lincoln ♥), terrícolas que han logrado sobrevivir al cataclismo y que tratarán de defender a vida o muerte sus dominios. Y todo ello está llevado y desarrollado de una forma que ha logrado atraparme, pues no sólo muestra la cara de la supervivencia sino las emociones y sensaciones de los personajes ante un mundo nuevo y ajeno, las reacciones humanas ante situaciones límites, las consecuencias de sus actos... Cada capítulo toca un tema distinto y a través de ellos se va viendo la evolución de los personajes, sus miedos, sus dudas, sus errores... haciendo que calemos mucho mejor la postura de cada uno, sin juzgar con antelación y viendo que no todos los personajes son tan buenos u odiosos como nos parecía en un principio. En la Tierra sólo sobreviven los más fuertes y, en ocasiones, habrá que tomar decisiones por el bien común que podrían ir en contra de los principios y la moralidad de cada uno. Saber elegir y aceptar las consecuencias será lo que les mantengan con vida un día más...

La serie comenzó a emitirse como mid-season de 13 capítulos, pero tuvo tanto éxito que la cadena a mitad de su emisión la renovó por una segunda temporada y completa de 22 episodios. Hace dos días se estrenó en Estados Unidos la segunda temporada y creo que va a seguir sorprendiendo. La trama se abre con un abanico tremendo y puede dar mucho juego y diferentes escenarios sobre los que moverse.
Con referencia al libro no puedo opinar. No lo he leído y no sé si la serie está siendo fiel a él. Sólo puedo decir que la serie ME ENCANTAy espero no cambiar de opinión cuando lea la novela.

En resumen, The 100 es una serie que empezó como cualquier otra y que termina sorprendiendo. Con un elenco, un guión y unos efectos especiales fantásticos logra atraparte sin darte cuenta. Una serie que promete bastante y con una premisa que puede dar mucho de sí. De momento, lo está consiguiendo.
 photo Puntuacioacuten45_zps8abe14b8.png

Tarde de Música: The Days de Avicii Feat. Robbie Williams

$
0
0
Tardes de Música, sección también conocida como Domingos/Miércoles Musicales en otros blogs. Nació al otro lado del charco y Temple de Libroholic@s la españolizó.
Una vez a la semana se hará una entrada compartiendo nuestra pasión por la música.



Desde que la escuché en la radio no me quito esta canción de la cabeza. Es muy pegadiza y la letra muy buena también :)

Reseña: 'Enclave' de Ann Aguirre

$
0
0

Título: Enclave
Autora: Ann Aguirre
Trilogía: Razorland #1
Editorial: Hidra
Páginas: 352
ISBN: 9788492939992

En el mundo de Dos, un enclave subterráneo, la gente debe sobrevivir hasta los quince años para unirse a uno de estos tres grupos: Criadores, Constructores o Cazadores. Dos se ha convertido en Cazadora. Y su cometido es claro: salir del enclave a buscar comida para los demás enfrentándose a unos feroces monstruos a los que llaman Engendros. Pero todo está a punto de cambiar para siempre. Por un lado, Dos conocerá a Van, un joven cazador indisciplinado, pero a la vez seductor y mortal con los cuchillos.Por otro, los engendros comienzan a dar muestras de una escalofriante inteligencia que los gobernantes del enclave prefieren ignorar. La balanza en la lucha por la supervivencia está a punto de dar un vuelco y Dos va a descubrir los intrincados secretos que aguardan fuera del enclave.
 photo Opinioacutenpersonal2_zps22a5d3b5.png
Este libro me tocó hace unos meses en un concurso por la blogosfera, pero no fue hasta que estuve bastante adentrada en la historia que se me encendió la bombillita y asocié su contenido a esta trilogía. ¿Por qué? Pues porque la edición que me tocó es de Círculo de lectores y me viene con una portada completamente diferente. Así que lo comencé pensando que era otro libro con mismo título, sin ser consciente de que pertenecía a esta trilogía que llevaba bastante tiempo con ganas de leer xD.

La novela viene narrada por Dos, una chica de quince años que vive en el subsuelo, en el Enclave Escuela, pues la superficie no se encuentra habitable desde el último Holocausto. Los habitantes de su Enclave no viven más de 25 años y ella, a sus 15, debe asumir la designación como Cazadora de su comunidad y salir a defender a su gente de los Engendros, criatura despiadadas y sedientas de sangre que se alimentan de carne humana y que ya han provocado la aniquilación de otros enclaves subterráneos vecinos.
Todo cazador sale de caza con un compañero y a Dos se le asigna a Van, un chico unos dos años mayor que ella y que es tratado como un paria en la comunidad. Nadie confía en él, nadie entabla amistad con él... pero Dos tendrá que apoyarse y confiar en él si quieren salvar sus vidas tanto bajo tierra como en la superficie.

Y tras mi lapsus inicial de no saber qué trilogía me estaba leyendo (no tengo perdón xD) Enclave me ha gustado muchísimo. Contiene una historia muy original a la par realista pues su autora, como bien comenta en las notas de autor al final del libro, se ha documentando concienzudamente sobre las posibilidades de un cataclismo en la tierra provocado por armas biológicas y enfermedades creadas por el ser humano; cómo quedaría la superficie, qué le ocurriría a la vida humana, qué tipos de alimentos se mantendrían en buen estado y comestibles tras años de abandono y dejación... Un estudio bastante exhaustivo sobre cómo sería la vida en un mundo así, tanto en la superficie de la tierra como bajo ella y, la verdad, es que se comprueba esa labor de la autora en cada página y se agradece el poder disfrutar de un buen argumento distópico con una base y unos fundamentos reales y posibles si un día de estos nos levantáramos y descubriéramos que el mundo tal y como lo conocíamos ha desaparecido.
Además, las notas de la autora también han sido un acierto para mi vena cotilla e intranquila, pues a medida que iba leyendo me surgían dudas sobre las respuestas que da en esas líneas con respecto a los productos imperecederos, los escenarios apocalípticos, el comportamiento humano en función del emplazamiento y la situación en la que le haya tocado superar el holocausto... Así que descubrir que todo lo leído tiene su razón de ser y está bastante estudiado y documentado ha sido un plus en la historia y en mi opinión final sobre ella.

Los personajes están muy bien estructurados y se les caracteriza por un aspecto en común: la determinación. Se han criado en un territorio hostil y en base a las experiencias vividas y a todo lo que cuentan los ancianos, viven y tomas decisiones a criterio propio, decidiendo y actuando en el acto sin importar lo que pueda venir a continuación. 
Dos ha nacido en el Enclave y ha crecido siendo educada por las normas de su comunidad, pero cuando asume la función de Cazadora descubrirá que no todo puede hacerse según las normas y que, la mayoría de las veces, hay que actuar por instinto y con el corazón. Su actitud cambiará paulatinamente, manteniendo esa determinación que ya comentaba, y tratando de ser fuerte, persistente y luchadora hasta su último aliento, por mucho que le cueste.
Van, al contrario de Dos, lleva poco tiempo viviendo en el Enclave y le cuesta adaptarse a las normas. Su vida no ha sido fácil y desconocemos también el por qué hasta bien entrada la historia, lo que mantiene el misterio de su personaje y lo vuelve complejo y atrayente.
También tenemos a personajes como Tegan, Stalker, Dedal... Cada uno con su propia personalidad bien diferenciada y con evoluciones más o menos notables, sobre todo en el caso de Stalker. La autora ha sabido darle a cada personaje una personalidad acorde al escenario donde ha tenido que aprender a sobrevivir al Holocausto, ajustando cada comportamiento a las descripciones y documentación que explica en las notas finales. Otro trabajo que elogiar a Ann Aguirre: personajes creíbles y acordes al entorno en el que viven.

Como toda buena historia distópica que se precie, en Enclave se deja entrever una triángulo amoroso que ya veremos cómo se va desarrollando en los libros siguientes. De momento, el romance ha pasado desapercibido, con pequeños toques aquí y allá entre luchas, huidas y sangre. La acción es la nota característica de la novela y no hay capítulo de descanso. Quizá la primera parte es algo más activa, repleta de escenas de acción, sangre y muerte; la segunda es algo más pausada, con alguna que otra lucha aquí y allá, pero ambas muy bien llevadas y desarrolladas, con un romance principal y un posible triángulo amoroso que relaja de cuando en cuando la tensión y los nervios de las constantes luchas con los Engendros, así como los descubrimientos que realizan nuestros protagonistas en la superficie y bajo tierra.

En resumen, Enclave es una distopia adictiva, original y con fundamentos reales que crea adicción. Una historia post-apocalíptica llena de acción, misterio y sangre en un escenario oscuro y regido por la ley del más fuerte donde sus protagonistas tendrán que aprender a sobrevivir y apoyarse el uno en el otro si quieren vivir un día más. Pese a las altas dosis de acción no deja de ser un libro introductorio, dejando muchas preguntas en el aire que espero se resuelvan en las próximas entregas.
 photo Puntuacioacuten4_zps6f9e3544.png

Cine: Si Decido Quedarme

$
0
0

Tïtulo: Si Decido Quedarme
Título original: If I Stay
Año: 2014
Director: R.J. Cutler
Guión: Shauna Cross (Novela: Gayle Forman)
Música: Heitor Pereira
Fotografía: John de Borman
Reparto: Chloë Grace Moretz, Jamie Blackley, Mireille Enos, Liana Liberato, Lauren Lee Smith, Aliyah O'Brien, Stacy Keach, Aisha Hinds, Joshua Leonard, Chelah Horsdal, Jakob Davies, Sarah Grey, Gabrielle Rose, Peter J. Gray, Donnie MacNeil

Mia es una joven de 17 años que parece tenerlo todo en la vida: una famila adorable, un novio que la quiere, una amiga incondicional y una prometedora carrera musical, debido a su talento natural para tocar el chelo. Sin embargo, todo eso cambia en una fracción de segundo, cuando ella y su familia sufren un terrible accidente de coche. 

 photo Opinioacutenpersonal2_zps22a5d3b5.png
Esperaba esta película con muchas ganas y al final no ha tenido el resultado esperado.
Será que el libro me pareció una maravilla y tenía la esperanza de encontrarme la misma magia en pantalla, y al final se ha quedado en algo a medias que no sé calificar muy bien. La historia en sí es bonita, fiel al libro, pero creo que el fallo ha radicado en que se han centrado tanto en el romance de Mia y Adam que se han olvidado de la verdadera esencia de la historia, el mensaje que transmite y la carga emocional que hay entre sus páginas.

La novela no es puramente romance adolescente en el punto crítico en el que Mia sufre el accidente de coche y se encuentra en la encrucijada de dejar de luchar y morir o bien luchar por seguir con vida y regresar a la apacible vida junto a Adam. El romance es un ramaje de la historia, pero no el centro de ella. En el libro Mia lucha con las dudas que le atenazan por los recuerdos del pasadocon sus padres, su hermano pequeño, así como los momentos que ha vivido con Adam; durante su estado en coma y a través de todos esos recuerdos desde su infancia hasta la adolescencia empieza a sopesar la vida que ha tenido, lo feliz que era, y lo que puede haber perdido con el accidente. Y en la película se ha visto una ínfima parte de todo eso. Algún que otro flashback con su familia para darle algo de relleno a la historia en la que han querido centrarse: Adam y Mia. Al menos esa es la sensación que he tenido. Así que finalmente una historia tan rica, sentida y desgarradora que sabe llegar al lector en muy pocas páginas, se ha convertido en una de las muchas películas de amor entre adolescentes que, pese a tener su encanto, no ha conseguido transmitirme todas las emociones que sí consiguió la novela.

Por otro lado, la actuación de Chloë Grace Moretz me ha resultado muy fría. Sus expresiones eran muy herméticas y no han logrado traspasar la pantalla de cine. Me ha faltado más sentimiento, más profundidad en el personaje y no tanto dramatismo por Adam, personaje que me ha parecido un poco más correcto pero también con alguna carencia en la actuación que me ha impedido empatizar y sentir el sufrimiento de su personaje por completo.
La única escena que sí hizo que me temblara un poco el labio inferior fue la del abuelo. Un momento muy emotivo, como en el libro, donde se recoge un poquito del mensaje y ángulo filosófico central de la novela, y no el amor adolescente como nos lo han querido vender.

En resumen, 'Si Decido Quedarme' ha quedado como una película más de romance adolescente sin más emociones y sentimientos que el primer amor y la lucha por el mismo incluso al borde la muerte. No hay el mínimo atisbo del mensaje y la profundidad que tiene verdaderamente el argumento de la novela de Gayle Forman y es una pena. Seguramente te gustará si no has leído el libro pero de haberlo leído echarás en falta esa magia que esconde sus páginas.
 photo Puntuacioacuten25_zpsc5406ce8.png

Reseña: 'Noches Robadas' de Rebecca Maizel

$
0
0

Título: Noches Robadas
Autora: Rebecca Maizel
Editorial: Puck
Trilogía: La Reina Vampira #2
Páginas: 352
ISBN: 9788496886292

Un nuevo año comienza. Una nueva oportunidad de alejar el mal de mi vida. Pero nada es tan sencillo como parece... El año pasado, el amor de mi vida murió ejecutando un ritual para cumplir mi deseo y convertirme en humana. Yo he practicado el mismo rito con mi amigo Vicken. ¿Por qué he sobrevivido? La magia que utilicé no sólo convirtió a Vicken en humano. También atrajo a una persona que no pertenece a este sitio. Ella también quiere el ritual. Y me quiere ver muerta. Y está dispuesta a acabar con quien se interponga en su camino... Como si eso fuera poco, el ritual ha convocado la furia de los cuatro elementos, los poderes más inmensos de la Tierra. Han decidido aplicarme un castigo insoportable. Siento que he visto el sol por primera vez y luego he sido arrojada a una celda. Ahora debo hacer una elección imposible: entre el amor y la vida, entre el deseo y la posesión, entre el presente y el pasado.
Libros anteriores:
 1. Días Eternos
 photo Opinioacutenpersonal2_zps22a5d3b5.png
Comienza un nuevo curso en el internado Wickham. Lenah ha sobrevivido al ritual que ha convertido en humano a Vicken, antiguo miembro de su clan vampiro, pero las cosas están lejos de volver a la normalidad. Tras sobrevivir descubre que Rhode, el gran amor de su vida, no murió practicando ese mismo ritual para convertirla en humana y que ha pasado todo el año anterior alejado de ella y oculto entre las sombras. Ahora ha vuelto al internado pero una magia superior les impide volver a estar juntos. Para colmo, una nueva reina vampiro llamada Odette ha llegado con su clan para reclamar el trono de Lenah, provocando el terror y la muerte en el internado Wickham. Si Lenah quiere evitar que mueran sus compañeros, profesores y seres queridos, como Justin, Vicken y Rhode, tendrá que poner todo de su parte sin importar que ahora sea humana y ya no posea ninguna de sus cualidades vampíricas. ¿Podrá acabar con Odette antes de que masacre a toda la escuela? ¿Cuál será el alto precio que tenga que pagar? Mientras tanto, ¿será capaz de mantenerse alejada de Rhode y así evitar que se active la maldición?

En esta segunda parte de la trilogía de La Reina Vampiro me encuentro con sentimientos encontrados. Por una parte, esta entrega rebosa de muchísima más acción que su predecesora. Desde la primera página todo empieza a ir rodado. Lenah se despierta cuatro días después a la última escena de Días Eternos y, desde ahí, no hay tiempo para el respiro. La trama se bifurca en dos subtramas a las que Lenah tiene que hacer frente, una más pausada y que se mantiene latente hasta el final del libro, como es el caso de la maldición que descansa entre Rhode y ella; y la otra mucho más activa y que corresponde a Odette, la vampira que trata de hacerse con el poder de Lenah y que busca desesperadamente hacerse con el ritual que la convirtió en humana, pero no lo quiere precisamente para tales fines.
Así que nos encontramos con dos subtramas bien diferenciadas que hacen que la lectura sea mucho más adictiva e intensa en cuanto que Lenah tiene que luchar con el corazón y la mente por controlar el deseo y el amor que siente por Rhode, pues el mínimo contacto entre ellos podría activar la maldición de las Aeris. Y al mismo tiempo tendrá que poner toda su fortaleza y disposición en destruir a Odette y su clan antes de que sea demasiado tarde, y antes también de que la lista de asesinatos se multiplique. Pero no lo hará sola, pues Rhode, Vicken y Justin estarán ahí para luchar junto a ella.

Hasta ahí lo positivo. El mayor problema que le he visto a esta entrega, y que no me ocurrió con Días Eternos, es la actitud de Lenah. En serio, no entiendo a esta chica que aún teniendo 500 años de vida como vampiro se comporta en su mayor parte como una adolescente cualquiera que no sabe ni lo que quiere ni lo que hace. En el tema sentimental es el que más me ha traído de cabeza. Teniendo a tres chicos más o menos suspirando por ella ha bailado el agua entre uno y otro con explicaciones que no me han terminado de convencer. En el primer libro la teníamos suspirando por su amor humano, Justin, por cómo le hacía sentir, las emociones que comenzaba a descubrir estando a su lado... y aquí, es tener a Rhode de nuevo en escena y ya esos sentimientos hacia Justin no parecen tan fuertes y los usa como un ancla para aferrarse a la realidad de que es humana y que lo suyo con Rhode fue en un tiempo pasado. Y sumándole la maldición entre los dos, también parece la mejor solución.
Vicken por otro lado me ha resultado un personaje muy bueno. En el anterior causó bastantes estragos en el internado pero ahora, convertido en humano, es un adolescente chispeante, gracioso y bastante sensato que trata de disfrutar su nueva vida como humano, al tiempo que actúa como guardaespaldas, reflejo de su pasado como miembro del ejército. La verdad es que su modo de experimentar por primera vez las sensaciones humana y su reacción ante ellas me han parecido de lo más adorables y graciosas.
Rhode también en un soplo de aire fresco en la novela. Un personaje diferente anclado en una época pasada. Educado, servicial y con un amor incondicional hacia su Reina vampira.

Siguiendo la línea del primer libro, la narración está hecha en primera persona por Lenah. Esta vez la autora no profundiza tanto en las descripción y la lectura se hace mucho más amena y adictiva, cosa a la que también influirá la acción que se desarrolla desde el principio y esa dualidad en la trama.

En resumen,'Noches Robadas' mejora a su predecesora en trama y acción, pero pierde un poco en cuanto a la personalidad de Lenah, pues su actitud infantil y adolescente choca bastante con su longevidad como vampira, algo que debería haberle otorgado más madurez en sus actos y decisiones. Aún así, la historia atrapa desde la primera página y los acontecimientos se suceden uno tras otro sin tiempo para el respiro. Eso y el personaje de Vicken son los dos factores que harán que quieras más de esta trilogía.
 photo Puntuacioacuten3_zps5e4c3636.png

Sorteo Internacional 2º Aniversario

$
0
0
¡Hola a todos!

El 10 de Octubre fue el segundo aniversario del blog y os prometí que pronto traería sorpresita en forma de sorteo para celebrar esos dos añitos por aquí. La espera por fin ha terminado. Espero que os animéis a participar y que os guste el premio :)

BASES DEL SORTEO
  • Para participar es obligatorio ser seguidor del blog y comentar esta entrada.
  • El sorteo es Internacional. Podrá participar todo aquel cuyo país se encuentre en la lista de países a los que Book Depository hace envíos.
  • El sorteo comienza hoy 1 de Noviembre y termina el 1 de Diciembre a las 23:59 (Hora Española). 
  • Podéis conseguir un total de 15 puntos entre obligatorios y extras.
  • Tiene que haber un mínimo de 20 participantes, de lo contrario el concurso se declarará desierto. 
  • El ganador será escogido aleatoriamente por Rafflecopter y se eliminará del concurso todas las entradas inválidas. Así que comprobad bien vuestros datos. 

  • BANNER



    ¡MUCHA SUERTE A TOD@S!

    Resumen del Mes: Octubre

    $
    0
    0
    Resumen del Mes es una sección mensual dedicada al recuento de todos los libros leídos durante el mes en cuestión. Todos los títulos tienen sus reseñas realizadas y se irán publicando poco a poco, aunque no sea en el mismo mes de su lectura. 

    ¡Hola a todos!


    El mes de octubre se mantiene un poco en la línea del anterior. Los meses en los que más liada estoy más leo, no lo entiendo... xDDD


    1. Relatos Insólitos de Varios Autores (3,5/5)
    2. Noches Robadas de Rebecca Maizel (3/5)
    3. Fiebre Sangrienta de Karen Marie Moning (3,5/5)
    4. La Trampa de los 18 de Erin Bowman (3,5/5)
    5. Secret Academy, El Retorno de los Escorpiones de Isaac Palmionla (4/5)
    6. Ninfas de Sari Luhtanen & Miikko Oikkonen (2,5/5)
    7. Eve de Anna Carey (3,5/5)
    8. Amor Paralelo de María José Domínguez (3,5/5)
    9. Regálame París (4/5)

    ¿Qué tal vuestro mes? ¿Qué libros habéis leído? ¿Cuál os ha gustado más? ¡Contadme! :)

    Reseña: 'Antes de que Digas Adiós' de Victoria Vílchez

    $
    0
    0

    Título: Antes de que digas adiós
    Autora: Victoria Vilchez
    Editorial: Ediciones Kiwi
    Formato: ebook
    Páginas: 60
    Precio: 1,99€

    Ariadna es insegura y obstinada, su decisión: mantenerse alejada de los hombres cueste lo que cueste.
    Lucas es un autentico ligón, extremadamente sexy y también el mejor amigo de Ariadna.
    Una delgada línea separa la amistad del deseo, y ese deseo puede costarles muy caro. Pueden aceptarlo y dar el paso definitivo o perderse para siempre. ¿Cuánto estarán dispuestos a arriesgar el uno por el otro?

     photo Opinioacutenpersonal2_zps22a5d3b5.png
    Ariadna y Lucas son compañeros de universidad y, desde el primer día que se conocieron, se hicieron amigos inseparables. Les une una bonita amistad que Ariadna no quiere echar a perder por mucho que los sentimientos hacia Lucas estén atormentándola por dentro. Ha tomado la decisión de pasar de historias con los chicos, centrarse en sus estudios y sus amigos. Además, Lucas es un mujeriego empedernido y su relación no iría a parar a ningún lado, pues cada día se le ve con una chica nueva sin repetir nunca en la misma. Lo que Ariadna no sabe es que las apariencias engañan y es difícil dejar atrás unos sentimientos tan profundos...

    Antes de que Digas Adiós es una historia bastante cortita, de sesenta páginas, que se lee en menos de una hora y que se disfruta mucho pese a la brevedad de la misma. Es una historia muy breve, pero muy intensa y son de las pocas que he leído donde con tan pocas páginas se disfruta por completo y no echas en falta unos cuantos capítulos más. Todo está muy condensado, se narra lo justo y la historia de amor evoluciona gradualmente, viajando a hechos del pasado que marcaron un antes y un después en la relación de amistad de Ariadna y Lucas, y descubriendo la realidad que se oculta en lo más profundo del corazón de Ariadna, deseando estar con Lucas pero siendo consciente de que la relación entre ambos es un imposible por la vena de mujeriego que recorre el torrente sanguíneo de Lucas. Y a eso hay que añadirle que Lucas le ha dejado bastante claro que no quiere nada con ella, ni siquiera una noche de sexo sin compromiso como hace con el resto de chicas que conoce.

    Los personajes los he sentido muy reales y cercanos. Aparte de que la historia trata un tema bastante común: atreverse a sobrepasar la delgada línea que separa la amitad del romance; cada sentimiento e inseguridad de Ariadna y Lucas se palpan con las manos y son tan verídicos como la vida misma. Situaciones que seguramente habremos vivido al menos una vez en la vida, ya sea en primera persona o como testigos entre amigos y conocidos.

    También me ha gustado que pese a tocar un tema común no empieza con el típico argumento de chico conoce a chica. Aquí la relación de amistad ya está consolidada y es a través de flashbacks donde descubrimos el primer encuentro de ambos, como llegaron a ser amigos, los errores que cometieron... y lo cierto es que me ha encantado esa forma de descubrir el desarrollo de una bonita amistad y unos personajes cercanos y admirables. No necesitan de descripciones excesivas para emocionar, empatizar y meterte en el bolsillo, y en eso mucho tiene que ver la pluma de Victoria Vílchez. 

    En resumen, 'Antes de que Digas Adiós' es una historia sobre la amitad, el amor y la delgada línea que los separa. Con una narración sencilla y directa, sin desviarse del camino en añadidos insustanciales, Victoria Vílchez sabe desarrollar a la perfección una historia breve con todos los ingredientes necesarios para captar al lector y hacerle disfrutar de una historia intensa, verdadera, natural y cercana.
     photo Puntuacioacuten4_zps6f9e3544.png


    Cine: Maléfica

    $
    0
    0

    Título: Maléfica
    Título original: Maleficent
    Año: 2014
    Director: Robert Stromberg
    Guión: Linda Woolverton, Paul Dini, John Lee Hancock
    Música: James Newton Howard
    Fotografía: Dean Semler 
    Reparto: Angelina Jolie, Elle Fanning, Juno Temple, Sharlto Copley, Kenneth Cranham, Lesley Manville, Imelda Staunton, Miranda Richardson, Sam Riley, Peter Capaldi, Ella Purnell, Brenton Thwaites, Christian Wolf-La'Moy

    Es la historia jamás contada de Maléfica, la villana más querida de Disney, la mala de “Sleeping Beauty” (La Bella durmiente), el clásico de 1959. La película relata los acontecimientos que endurecieron su corazón y la llevaron a lanzar una maldición sobre la pequeña Aurora.

     photo Opinioacutenpersonal2_zps22a5d3b5.png
    Maléfica era una de las películas que esperaba con más ganas este año, pero aún así la vi un poco a ciegas, sin leer críticas ni nada. Sabía que era un retelling de 'La Bella Durmiente' de Disney pero teniendo como eje protagonista, como bien indica su título, a la villana del cuento. Es cierto que la publicidad que le daban vendía a la película como una historia siniestra y oscura, donde descubriríamos las verdaderas razones que llevaron a este hada a lanzar una maldición sobre la hija del rey: en el día de su decimosexto cumpleaños se pincharía el dedo con la punta de la aguja de una rueca y caería en un profundo sueño que sólo podría revertirse con un beso de amor verdadero. Algo que ya conocemos. Pero aún así, no me hice muchas ideas sobre los posibles cambios en la trama, los inventos o los añadidos, y he de decir que he acabado muy satisfecha con el resultado final. ¡ME HA ENCANTADO Y QUIERO VERLA DE NUEVO!

    Tengo la sensación de que me repito mucho en mis críticas de cine cuando saco este tema a relucir pero es que es superior a mí. LOS MALOS. Siento una debilidad por los villanos y me gusta mucho que se profundice en ellos, en sus historias y en lo que esconden detrás de toda esa maldad que desprenden. Los antagonistas me resultan mucho más exquisitos que los héroes y protagonistas benévolos; el trasfondo de por qué son así, qué les mueve para actuar como actúan, cuando cambiaron, qué hizo que cambiaran... Son muchas preguntas cuyas respuestas me resultan más ricas y llamativas que las de cualquier otro personaje con corazón de oro. La maldad humaniza mucho más al villano y sus encrucijadas me conmueven y atraen mucho.
    Es por ello que aquí he vuelto a sentir esa conexión y he empatizado mucho con el personaje. Me gusta que todo villano tenga una razón de ser, un por qué en el inicio de su maldad, y con Maléfica me he emocionado en su momento de cambio, tanto inicial, cuando se deja llevar por la venganza, como final, conforme al viaje emocional que va experimentando.

    Angelina Jolie ha estado mágica en el papel de Maléfica. Las emociones que logra evocar y transmitir al espectador pone los pelos de punta: traición, decepción, amor, cariño, celos... Con cada gesto y emoción desprende una sutileza hechizante. No han podido dar con mejor actriz para el papel. Se enfunda en la piel de una antiheroína cargada de sentimientos contradictorios que logra traspasar la pantalla, un hada a la que temer cuando se meten con lo suyo y que disfruta haciendo uso de sus poderes, pero también mostrando más humanidad y corazón que cualquier ser humano.

    Desde el punto visual, la película es una delicia para la vista. Todo está perfectamente cuidado. Los escenarios, la iluminación, el vestuario, el maquillaje... Un deleite visual desde la fotografía hasta la puesta en escena. ¡Bravo por Disney en ese aspecto!
    Por otro lado, me ha encantado también que se dejen de lado los tópicos Disney y no se encasille y se idealice tanto la fantasía con el amor a primera vista y las ñoñerías varias con las que hemos crecido de la mano de Disney. Aquí tenemos algo más sentido, verdadero y real.

    En resumen, 'Maléfica' es una película para toda la familia que nos cuenta el por qué del corazón oscuro de la villana más temida y querida del mundo Disney. Un retelling precioso, con unos efectos especiales increíbles y una Angelina Jolie nacida para el papel. No es maldad todo lo que reluce y se nos encogerá el corazón más de una vez. Yo me quedo con esta versión del cuento. ¿Y tú?
     photo Puntuacioacuten4_zps6f9e3544.png

    Reseña: 'Rielar y Los Reinos del Mar' de Guadalupe Oteo

    $
    0
    0

    Título: Rielar y Los Reinos del Mar
    Autor: Guadalupe Oteo Iturmendi
    Editorial: Alberto Santos
    Trilogía: Los Reinos del Mar #1
    Páginas: 603
    ISBN: 9788495772343

    Después de pasar años en un orfanato, la joven Rielar se traslada a San Sebastián para vivir con su nueva familia adoptiva. Un día, en el Peine de los Vientos, un muchacho llamado Eliom le desvela que ambos comparten la misma patria: los Reinos del Mar, y le propone que lo acompañe a las profundidades del océano, donde ella nació. Ayudada por una piedra-corazón, que le permite pasar largos periodos bajo el agua y establecer una unión mental con las criaturas marinas, Rielar inicia así su viaje. Ciudad Alba, hogar del pueblo blanco; Pueblo Grana, el paraíso multicolor donde vive el pueblo rojo; o la inexpugnable Aureum, misteriosa ciudad del pueblo dorado sumergida en las aguas abisales de la fosa de las Kuriles, serán algunos de los destinos de Rielar en su viaje a través de los océanos de la Tierra. Un viaje que le irá desvelando secretos de su propio pasado en los que se funden realidad y leyenda, y que le revelará su importante papel en la inminente contienda que se avecina: una guerra capaz de devastar no solo los Reinos del Mar, sino todo el mundo de la superficie...
     photo Opinioacutenpersonal2_zps22a5d3b5.png
    Rielar es una joven de quince años que lleva toda su vida viviendo en un orfanato.Su fascinación por el mar es increíble y eso ha provocado su marginación entre los demás compañeros del orfanato. Pero cuando una pareja de San Sebastián decide adoptarla todo cambiará para ella. Allí, de la mano de Eliom descubrirá un mundo totalmente nuevo, así como su verdadero origen: el mar. Juntos recorrerán las profundidades del océano, visitarán los diferentes territorios submarinos, los pueblos y sus habitantes y criaturas marinas, al tiempo que irá descubriendo la verdad de su auténtico hogar, el mar, y todos los misterios y peligros de una guerra inminente que se ha ido cociendo a lo largo de los años; una guerra capaz de acabar con los Reinos del Mar y toda la vida existente en la superficie de la tierra.

    Nos encontramos ante una novela fantástica cuyo eje central se sitúa en el mar, todo ocurre bajo las superficies marinas y eso, sin duda alguna, contiene una originalidad increíble, pues hasta la fecha no había leído nada igual y me ha captado por completo. Posee una ambientación magia y la imágenes de las diferentes ciudades submarinas, sus sociedades y sus criaturas marinas rebosan originalidad por los cuatro costados. Por un lado me ha encantado que la vida en lo más profundo del océano haya estado descrita a la perfección y con bastante detalle, pero también ha jugado un poco en contra la riqueza en los detalles, por mínima que fuera, ya que me hizo perder el hilo de lo que primaba en la trama. 
    Al estar todo tan minuciosamente detallado pasaban páginas y páginas de descripciones sin avanzar mucho en la historia de Rielar, en sus descubrimientos y en los misterios y peligros que estaban por venir, haciendo la lectura algo tediosa en esas ocasiones. El océano cobra vida de forma muy realista, te puedes imaginar cada escenario como si estuvieras frente a él y es innegable el trabajo y la imaginación de la autora, pero siendo ya de por sí este libro la primera toma de contacto de una trilogía (pese a que la segunda parte es una historia paralela a la de Rielar con protagonista diferente), la descripciones excesivas pueden jugar un poco en contra como ha ocurrido en este caso, y es por ello que me encuentro en una encrucijada. Sí, me ha gustado el mundo oceánico, el origen de las ciudades submarinas y las diferentes razas, la mitología..., y es normal que en un libro introductorio se nos presente y describa cada aspecto ajeno y desconocido para el lector del mundo desarrollado, pero creo que ese carácter introductorio debe llevarse a la par de descubrimientos, acción y escenarios que mantengan el interés del lector a tope, y no con interferencias y pausas cada vez que nos encontramos con tres o cuatro páginas seguidas describiendo las inmensidades y maravillas de cada océano y sociedad submarina que visita Rielar.
    La historia transcurre a lo largo de varios años y durante todo ese tiempo Rielar se recorre prácticamente toda la longitud y latitud marina, así que imaginaos la infinidad de paisajes y descripciones que nos encontraremos a lo largo de las 603 páginas que componen el libro...
    Así que, como ya he dicho, ante este punto me encuentro en una situación dual: me ha maravillado el mundo submarino pero a criterio personal se ha llevado todo muy al exceso, aturullando al lector con descripciones muy detalladas en las que bien se podría profundizar en próximas entregas o no eran muy necesarias para seguir el hilo argumental. Aún así, tengo que reconocer el trabajo realizado por la autora.

    En cuanto a los personajes no me voy a entretener mucho porque son un sinfín de personajes que aparecen de forma esporádica o que llegan para quedarse. Sólo comentar que, al igual que el mundo marino creado por la autora, los personajes destacan por su singularidad, algunos más elaborados que otros, y otros con actitudes que me han chocado un poco en determinadas situaciones y hechos de la trama.
    De Rielar no he captado una evolución muy notable. Pese a transcurrir años desde que es adoptada por la pareja de San Sebastián hasta que termina su viaje por los océanos, casi no he percibido crecimiento en su carácter y actitud. De hecho, me ha resultado un personaje bastante sumiso, que va a donde le llevan o sigue la corriente de los demás. Es una chica que no protesta a nada, no hace preguntas y avanza por avanzar hasta que se descubre la verdad y todo cambia. Pero hasta ese momento Rielar no tiene demasiada iniciativa y me crispa un poco los nervios, pues en un mundo tan gigantesco como lo es el océano y siendo todo tan nuevo para ella, yo en su lugar no pararía de hacer preguntas e investigar por mi cuenta, metiéndome tal vez en más problemas que soluciones xD.

    La trama transcurre muy pausadamente, no sé ya si por el desborde descriptivo, o por intención consciente de la autora para mantener al lector en suspense deseando descubrir lo que se cuece de verdad en las profundidades del océano. El lector conoce lo mismo que conoce Rielar, no sabemos información adicional y que ella desconozca de primera mano.Sabemos que algo está a punto de suceder en el mar, pero no es hasta cercano el final, a unas 150 páginas del desenlace, cuando la cosa empieza a cobrar sentido y a encarrilarse. Ahí sí que no pude dejar de leer hasta terminar. El ritmo en esta última parte cambia por completo. Dejamos el carácter excesivamente descriptivo de la mayor parte del libro para adentrarnos de lleno en un nuevo bloque donde los acontecimientos se suceden de manera ágil y dinámica. Si la historia hubiera sido así desde el principio sin lugar a dudas se hubiera convertido en una de mis lecturas favoritas de fantasía.

    En resumen,'Rielar y Los Reinos del Mar' es una historia cuya ambientación marina la hacen única y muy original dentro de la literatura actual. Su autora crea un mundo marino extenso, colorido y mágico, con criaturas mitológicas, razas y sociedades únicas, pero la excesiva carga descriptiva afecta al interés continuo en la historia de Rielar, haciendo perder el interés a ratos; al menos hasta pasada la mitad del libro donde todo cobra mayor intensidad, se descubre la realidad que se nos ha ido dando a cuentagotas y no hay tiempo para el respiro. Un libro con sus más y sus menos pero con una historia de bastante potencial.
     photo Puntuacioacuten35_zpsafa51ca9.png
    - Gracias a la editorial por el ejemplar -

    IMM #21: Octubre

    $
    0
    0
    In My Mailbox (IMM) es una sección creada por Alea en su blog Pop Culture Junkie y adaptada por Kristi en su blog The Story Siren. La idea consiste en hacer una entrada con todos los libros que recibes a la semana o al mes, ya sean comprado, regalados, ganados en concursos, sacados de la biblioteca... De esta forma los lectores se pueden hacer una idea de las próximas reseñas que podrán encontrar en tu blog.
    ¡Hola!

    Después de unos meses con un poco de sequía en los IMM volvemos a la carga con un mes bastante completito en compras, adquisiciones y envíos editoriales. Primero, como siempre, la foto de familia.


    Comenzamos con las comprillas del mes:

    Yo Antes de Ti de Jojo Moyes. He visto reseñas tan buenas de este libro que me dije: la próxima vez que pases por una librería te lo tienes que adjudicar. Y así fue, me di un par de caprichos ese día y uno de ellos fue este libro. Por las reseñas que he leído sé que la historia es algo triste y tendré que tener los kleenex preparados cuando empiece a leerla.
    Otra de mis compras ese día fue Amante Al Fin de J.R. Ward, una de mis sagas favoritas de romántica paranormal y que está llegando a su fin. Este libro es el 11º y creo que falta uno y se acabaron los Hermanos de la Hermandad de la Daga Negra :( Aún me queda por leer el anterior, el 10, así que la reseña tardará un poco en llegar, aunque le tengo muchísimas ganas porque va a ser una lectura muy, muy diferente. Hasta ahora no he leído nada de romántica gay y en este libro la autora se ha atrevido a unir a dos guerreros cuya relación ya se hacía palpable en entregas anteriores y le tengo muchas ganas ^,^


    Y ahora es el turno de los envíos editoriales:
    Ninfas de Sari Luhtanen y Miikko Oikkonen, de Planeta.Esperaba con muchas ganas esta bilogía(de momento, a no ser que a la autora le dé por extender la trama. En USA hace poco se lanzó su segunda parte), el argumento era bastante original y diferente a lo que nos podemos encontrar actualmente en las librerías y tenía grandes expectativas. Pero lamentablemente, al final se han vaciado todas y el resultado no ha sido el esperado, y no por la trama que sigue siendo original, sino por la forma en que las autoras lo han desarrollado. En mi opinión, un caos. Reseña próximamente.
    Relatos Insólitos de Varios Autores, de Ediciones Arconte. Es el primer trabajo que lanza la editorial y, como en todo antología, siempre hay algunas lecturas mejores que otras pero, en este caso, las más flojillas son minoría y se disfruta de un libro capaz de ponerte los pelillos de punta. Un buen libro para la época de Halloween que acabamos de pasar. Podéis leer la reseña aquí.

    Irresistible de S.C. Stephens, de ediciones Urano. Fin de una trilogía que espero esté a la altura de sus dos entregas anteriores que me parecieron magníficas. Podéis leer reseñas aquí y aquí.
    Rojo Como La Sangre de Salla Simukka, envío de La Galera. No soy dada a este genero literario, pero con esta novela hice un excepción en cuanto leí su sinopsis. Me atrapó desde el primer momento y agradezco a la editorial por el envío del ejemplar. Espero que me sorprenda. Será una de mis próximas lecturas :)

    Secret Academy 3 de Isaac Palmiola, envío de Montena.Pensé que este libro daba punto y final a una trilogía que ha mejorado con cada libro pero, no. El final es bastante abierto y te deja con una intriga tremenda. Espero que salga pronto su continuación porque la Secret Academy y los Escorpiones me tienen muy enganchada, y eso que es una lectura más bien de corte infantil, pero está muy bien llevada y la historia engancha.
    Odio el Rosa - La Historia de Dani de Ana Alonso y Javier Pelegrín.Lo conseguí a través de un intercambio el mes pasado pero no me acordé de incluirlo en el IMM correspondiente. Así que por aquí lo traigo. Sé que hay un libro similar que relata la historia desde el punto de vista de otro de sus protagonistas, Sara, pero no sé si se pueden leer los dos independientemente o existe algún orden en particular. ¿Os lo habéis leído? ¿Se pueden leer independientemente o no? 


    Por último, aunque no se trata de un libro, el disco single de Midnight Red firmado que gané en el blog Cazadora de Sombras y Libros, con unos cuantos marcapáginas la mar de monos.
    El disco contiene los dos primeros singles del grupo, Take Me Home y Hell Yeah, así como la versión en español de Take Me Home.
    Desde que me llegó lo tengo en bucle. Me gustan mucho los dos primeros singles. Así que a ver qué tal cuando saquen el disco completo.

    Y eso es todo en el IMM de este mes. ¿Qué tal ha ido el vuestro? ¿Qué libros se han añadido a vuestras estanterías? ¿Coincidimos en alguno? ¡Un besote!

    Reseña: 'Secret Academy, El Retorno de los Escorpiones' de Isaac Palmiola

    $
    0
    0

    Título: Secret Academy, El Retorno de los Escorpiones
    Autor: Isaac Palmiola
    Editorial: Montena
    Saga: Secret Academy #3
    Colección: Serie Infinita
    Páginas: 256
    ISBN: 9788490432006

    Úrsula regresa a la Secret Academy esperando reencontrarse con Lucas, pero su amigo está desaparecido...  Tampoco están Martin y Rowling, que han viajado hasta un lugar remoto de Finlandia en el que ella va a pasar los ritos de iniciación de los Escorpiones con el objetivo de infiltrarse como agente doble y encontrar así todas las respuestas sobre su pasado. Y, mientras tanto, el doctor Kubrick trama en Nueva York un oscuro plan que solo los alumnos de la Secret Academy podrán detener...
    Libros anteriores:
    1. La Isla Fénix
    2. La Joya de Alejandro Magno
     photo Opinioacutenpersonal2_zps22a5d3b5.png
    De vuelta en la Secret Academy tras salir airosa de la última misión que le encomendaron en la academia,Úrsula se muere de ganas por reencontrarse con su amigo Lucas pero, cuando llega a la Isla Fénix, su sorpresa es mayúscula cuando Asimov, el jefe de estudios, le dice que Lucas ha decidido regresar con su familia a Barcelona y olvidarse de la Secret Academy; algo que no le termina de convencer, sospechando que a su amigo le ha ocurrido algo grave e intentan ocultar la realidad.
    Por otro lado, Martin fue capturado por los Escorpiones en la misión que compartió con Úrsula y, por mucho que traten de demostrarle que el profesor Kubrick, su abuelo, es el aútentico villano de la historia, se niega a aceptarlo y se mantiene firme en sus creencias, así como en oponerse y protestar en todo lo que los Escorpiones tengan que decir en contra de su abuelo y la Secret Academy. Sin embargo, los Escorpiones cuentan con un líder que Martin jamás se habría imaginado y eso le llevará a cuestionarse si no está jurándole lealtad al bando equivocado.
    Al mismo tiempo, Rowling, tratando de proteger a su amigo Lucas de las garras de Asimov, ha aceptado infiltrarse en los Escorpiones como agente doble e informarle periódicamente de las novedades, proyectos y misiones pero, al igual que Martin, los Escorpiones cuentan con alguien entre sus filas que puede hacerla trastabillar y dudar de sus principios. Sólo la imagen constante de su amigo Lucas y el querer mantenerlo con vida la impulsarán a seguir con su misión, cueste lo que cueste.

    Para empezar tengo que decir que tenía una idea equivocada con la historia. Desde un principio tenía metido en la cabeza que Secret Academy se trataba de una trilogía y empecé leyendo esta tercera parte con la idea de que al final de sus páginas descubriría por fin quién era el auténtico villano en la historia y cómo y en qué medida les afectaba Meteora a los alumnos elegidos de la Secret Academy y a toda la humanidad. Pero estaba muy equivocada. Cuando apenas me quedaban dos capítulos ví que la cosa no parecía esclarecerse y dudaba que tuviese un final abrupto. Al contrario, todo estaba más desordenado y lioso que antes y me estaba volviendo loca el no saber a ciencia cierta qué bando era el corrupto, y así me he vuelto a quedar tras el final. Sin duda alguna, no es el final de la historia, pues no se cierra ningún aspecto de la trama; todo permanece abierto, incluso el abanico argumental es mucho más amplio que antes y eso sólo puede significar que su cuarta entrega tendrá que caer pronto en las librerías. Así que no me queda otra más que esperar para ver si por fin se esclarecen todas las incógnitas que me rondan por la cabeza pues, a estas alturas, sigo sin tener claro quiénes son los buenos y los malos en todo el tejemaneje de la Secret Academy, los Escorpiones y Meteora.

    Lo cierto es que toda esta vorágine de no saber en ningún momento quien es el malo de la película me ha enganchado bastante.Mantiene mi mente activa durante la lectura, cavilando sin parar sobre los diferentes desvíos de la historia, la evolución de cada personaje, los movimientos de cada bando... y al mismo tiempo que pienso que la Secret Academy, dirigida por el doctor Kubrick, es la que está obrando en pos del bienestar de la humanidad, cambio de opinión y se presentan los Escorpiones de la mano del Profeta Howard como los únicos que tratan de luchar contra la destrucción de la humanidad que planea llevar a cabo el doctor Kubrick. 
    Issac Palmiola sabe desarrollar y despertar la duda en el lector una y otra vez, sin pausa, y aunque me trae un poco de cabeza toda esa inquietud e incógnita, me gusta mucho. Está haciendo que me muerda las uñas como loca. Sólo tengo clara una cosa, Asimov no es trigo limpio, es el único villano auténtico que ya ha mostrado sus cartas. O eso parece xD.

    La trama se ha ensanchado bastante. El primer libro se centró en Lucas y en su búsqueda de la verdad en el interior de la Secret Academy; el segundo profundizamos un poco más en Martin, Úrsula y Aldous y en su misión en Turquía. Y en este tercero se globaliza mucho la trama con Lucas tratando de sobrevivir en la Secret Academy, donde Asimov lo ha hecho prisionero; Martin, Rowling y Aldous integrándose en los Escorpiones, cada uno con un propósito y un interés en concreto; y Úrsula por su cuenta tratando de localizar a su amigo Lucas y seguir las órdenes de Asimov para poner en evidencia las verdaderas intenciones del jefe de estudios y del grupo de fuego, sus fieles esbirros.

    La pluma de Isaac Palmiola se mantiene en la línea de las dos entregas anteriores. Dinámica y muy ágil, directa al grano.Las ilustraciones durante la lectura siguen manteniéndose, acompañando a nuestra imaginación y recreando escenarios esenciales de la trama. Y, como ya comenté al principio, el final no deja más que miles de puertas abiertas y una intriga cada vez más creciente en cuanto al rumbo que está tomando la historia, tornándose más intrincada y madura por entregas. Esperemos que su cuarta parte esté al caer.

    En resumen,'El Retorno de los Escorpiones' es una continuación sin respiro, con un abanico argumental que va ampliando horizontes y madurando conforme avanza. Una historia que sigue dejándote con la duda rondando por la cabeza, donde nada es lo que parece y donde todo cambia de parecer en un pestañeo.
     photo Puntuacioacuten4_zps6f9e3544.png
    - Gracias a Montena por el ejemplar - 

    Cine: Drácula, La Leyenda Jamás Contada

    $
    0
    0

    Título: Drácula, La Leyenda Jamás Contada
    Título Original: Dracula Untold
    Año: 2014
    Director: Gary Shore
    Guión: Matt Sazama, Burk Sharpless
    Música: Ramin Djawadi
    Fotografía: John Schwartzman
    Reparto: Luke Evans, Sarah Gadon, Dominic Cooper, Zach McGowan, Samantha Barks, Thor Kristjansson, Art Parkinson

    Una historia original sobre Vlad Tepes o Vlad el Empalador, el príncipe rumano en el que se inspiró Bram Stoker para escribir su célebre novela (1897) y crear al vampiro más famoso de todos los tiempos. La película narra la trágica vida de Vlad, qué dilemas tuvo que afrontar y cómo se convirtió en un vampiro. 

     photo Opinioacutenpersonal2_zps22a5d3b5.png
    Aprovechando la fiesta del cine que tuvo lugar en el mes de octubre, y, con la escasa cartelera interesante para disfrutar de tres días de cine a precio de lujo, decidimos entrar a ver Drácula, la única película que teníamos ganas de ver de verdad, aunque la critica no la ponía en muy buena posición.

    Drácula, La Leyenda Jamás Contada, sigue a Vlad III en la época de su vida en la que es conocido como Príncipe de Transilvania y Vlad el Empalador, un soldado que fue criado por los turcos desde su infancia, raptado y alejado de su familia para cumplir con su deber para con el ejército otomano, y que con el tiempo y tras numerosas batallas pasó a ser conocido por su destreza y su forma de acabar con los soldados enemigos, empalando. Durante una misión, Vlad y sus hombres se adentran en la Muela Rota, la cima de una montaña que oculta a una criatura mística con sed de sangre, siendo él el único superviviente de la empresa.
    Más tarde, durante la celebración de los años de paz en el reino, el sultán de los turcos le ordena al Príncipe de Transilvania que ofrezca a la armada turca 1000 niños, incluido su hijo, a lo que Vlad se negará, iniciando así una guerra contra su raza adoptiva, una guerra imposible de ganar. Es por ello que, en un intento desesperado, Vlad vuelve a la Muela Rota en busca de poder para destruir a su enemigo.

    Son tantas las películas que a lo largo de los años han retratado al eterno y mitológico Conde Drácula que es difícil lanzar una nueva producción capaz de reconstruir y mejorar la historia del vampiro más clásico de la historia del cine y la literatura. Pero con Drácula, La Leyenda Jamás Contada se da un pequeño giro de tuerca y se fusiona a este clásico personaje con la historia de Vlad el Empalador, dando como resultado una película con una trama refrescante y, como bien dice su título, jamás contada. 
    Se nos relata la vida de un Vlad III víctima de su infancia, alejado de la protección de su familia y con un padre que aceptó venderlo al ejército turco, convertido en un padre de familia cuyo único deseo es mantener a salvo a los suyos. De cruel y sanguinario en el campo de batalla, donde se le conoce por su habilidad y técnica de empalar a sus víctimas, a marido, padre y príncipe dispuesto a lo que sea por mantener a sus seres queridos a salvo. Vemos las dos caras de una misma moneda, complementadas cien por cien y con una razón de ser a una de sus caras más terroríficas: el bienestar de su familia y su pueblo. Pese a que la leyenda de Vlad el Empalador lo sitúen como un monstruo cruel y sanguinario ajeno de corazón que se regodea entre los hombres que han muerto bajo sus manos, en esta película se han centrado en humanizar esa parte de él, en darle una razón de ser a su crueldad en el campo de batalla, una razón de ser inclinada a destruir y acabar con el enemigo con el único fin de impedir que la guerra llegue a sus tierras y a su gente. Toda una maldad inclinada a la protección y salvaguarda de Transilvania, razón por la cual no dudará en buscar asistencia del vampiro oculto en la montaña para llegar a un trato con él, adquiriendo así la fuerza de cien hombres, la velocidad de una estrella fugaz y el poder de derrotar al enemigo, pero a cambio sufrirá una sed insaciable de sangre humana a la que tratará de resistir con todas sus fuerzas.

    La verdad es que esta premisa me ha gustado muchísimo y he disfrutado ese apartado de la cinta. No es una película sobre vampiros por excelencia, y tampoco se trata de una película de terror, sino de una historia de batallas y guerras donde las decisiones de un hombre marcarán el curso de su historia y su existencia.

    Luke Evans es un actorazo y plasma maravillosamente la esencia de Vlad. Sus primeros planos son increíbles y he disfrutado mucho más de la película gracia a su papel y la fortaleza que le da al personaje. Luke Evans acarrea con todo el peso de la película, ocupando los demás actores un papel secundario y una interpretación aceptable pero no destacable.

    Los efectos visuales están logradísimos. Desde el segundo uno de la película me quedé maravillada con las escenas a cámara lenta y ese efecto 3D sin necesidad de gafas especiales que se aprecia en cada toma de batalla. 
    Como punto negativo tengo que destacar una serie de gazapos criminales de los que nos dimos cuenta mi amiga y yo. En una película de vampiros que se te pase por alto una escena donde la luz del sol incide directamente sobre Vlad el Empalador y que no haya reacción ninguna ante tal hecho una vez que está bajo el influjo de la sangre del vampiro de la montaña, y tratándose de una producción tan grande, me sorprende bastante que en el montaje final no se hayan percatado o hayan modificado esa escena en concreto porque, me vuelvo a repetir, es un cantazo del copón. 

    En resumen, Drácula La Leyenda Jamás Contada no es una de las muchas películas de terror que recrean la leyenda del clásico vampiro, sino una película que aborda de forma diferente los orígenes de Drácula, donde las batallas y las decisiones de un hombre dispuesto a todo por proteger a su pueblo y a su familia son el punto de partida del mítico vampiro. Una película cargada de acción, con efectos especiales increíbles y con un Luke Evans que borda el papel. No es la mejor producción sobre Drácula pero sí una entretenida, diferente y original.
     photo Puntuacioacuten35_zpsafa51ca9.png

    Reseña: 'Anna Desde El Infierno' de Kendare Blake

    $
    0
    0

    Titulo: Anna Desde El Infierno
    Autora: Kendare Blake
    Editorial: Alfaguara
    Bilogía: Anna Vestida de Sangre #2
    Páginas: 360
    ISBN: 9788420414232

    Han pasado meses desde que el fantasma de Anna Korlov desapareciera tras una puerta que conducía al infierno, pero el joven cazador de fantasmas Cassio Lowood no puede olvidarla. Para él ninguna de las chicas vivas que lo rodean puede compararse con Anna.
    Además, como si tratara de buscar su ayuda, Anna se le aparece continuamente, a veces en sueños, a veces cuando está despierto. Cas siente que algo no va bien: cada vez que la ve, ella está más desgarrada y torturada...
    Nadie sabe qué le ocurrió a Anna cuando desapareció tras aquella puerta, cuando se adentró en el infierno para salvar la vida de Cassio. Y ahora él no descansará hasta averiguarlo; ha llegado el momento de que sea Cas quien salve a Anna.
    Libros anteriores:
    1. Anna Vestida de Sangre
     photo Opinioacutenpersonal2_zps22a5d3b5.png
    Varios meses después de que Anna se sacrificara para eliminar al hechiero Obeah y salvar a Cas y a sus amigos, Cas sigue sin poder olvidarla, más aún cuando Anna comienza a aparecérsele y pedirle ayuda desde el sitio donde se encuentra ahora: el Infierno. Cas siente que debe ayudarla, que se lo debe, y es por ello que viajará a Inglaterra a conocer a la Orden que creó su cuchillo mágico, el áthame, y descubrir cómo viajar al infierno para traer de vuelta a Anna, un viaje que le proporcionará nuevos conocimientos sobre sus antepasados, el áthame y su poder, así como la puerta de entrada hacia el Infierno donde, para salvar a Anna, tendrá que vérselas con maldades con la que ya acabó una vez en vida.

    Esta parte de la bilogía cambia bastante con respecto a la primera. La acción es más pausada, no se produce hasta los últimos capítulos, y la he echado en falta. Anna Vestida de Sangre estaba a rebosar de escenas sangrientas, luchas con fantasmas y un toque tétrico y oscuro que la convertían en una lectura juvenil interesante, diferente y muy atrayente. Ahora, todo cambia un poco. No hay muchas escenas sangrientas y al cambiarnos de escenario sí que vemos nuevos asentamientos y leyendas urbanas diferentes, pero el argumento es más pausado, no hay tanta acción por el camino, y todo se reduce a descubrir la verdadera historia que hay detrás del áthame y el ritual que hay que realizar para viajar al Infierno. La historia del áthame es bastante interesante y despeja dudas del primer libro, pero la carga de acción y el toque gore que tanto me gustó están muy ausentes en esta segunda parte y era lo que más esperaba con ganas. Así que me ha decepcionado un poco en ese punto.

    En cuanto a los personajes, tengo que destacar al trío de amigos en su conjunto: Cas, Thomas y Carmel. En este libro se afianza mucho más la amistad de los tres, se preocupan el uno del otro y están dispuesto a asumir cualquier riesgo con tal de que Cas consiga salvar a Anna. Al principio Thomas y Carmel protestan al pensar que Cas está loco, que la marcha de Anna aún le pesa mucho y todo son imaginaciones suyas pero, aún así, deciden apoyarle y luchar con él, y eso es lo que más me ha gustado de la relación de amistad de los tres.
    Casio, visto de forma individual, pierde un poco de la autonomía y decisión que le caracterizó en el primer libro. Ahora anda un poco perdido con la única idea fija de salvar a Anna. Y Anna apenas aparece, un personaje que me encantó en Anna Vestida de Sangre.

    Lo que sí me ha gustado es el final. No era el que me esperaba pero, una vez leído, he de admitir que es el que merecía. Las cosas no podrían haber terminado de otra forma y que quedara todo explicado de forma coherente. Así que estoy satisfecha con él.
    La narración, aún siendo más pausada, sigue logrando que sea una lectura muy amena y entretenida. 

    En resumen, 'Anna desde el Infierno' nos muestra nuevos orígenes y leyendas desde un prisma más pausado y menos sangriento que en 'Anna Vestida de Sangre', cosa que me ha decepcionado un poco, pues esperaba el mismo ritmo trepidante, gore y oscuro del que se disfruta en su primera parte. Aún así, es una lectura entretenida que esconde un par de secretos y sorpresas sobre el arma de Cas y la estancia de Anna en el Infierno. 
     photo Puntuacioacuten3_zps5e4c3636.png

    Tardes de Música: Animals de Maroon 5

    $
    0
    0
    Tardes de Música, sección también conocida como Domingos/Miércoles Musicales en otros blogs. Nació al otro lado del charco y Temple de Libroholic@s la españolizó.
    Una vez a la semana se hará una entrada compartiendo nuestra pasión por la música.



    ¡Me encanta esta canción! Adam Levine hasta pringado de sangre y algo psicópata está ♥ xDDD.

    ¡FELIZ DOMINGO!

    Reseña: 'Tres Deseos' de Jackson Pearce

    $
    0
    0

    Título: Tres Deseos 
    Autora: Jackson Pearce
    Editorial: Molino
    Páginas: 297
    ISBN: 9788427200272

    Desde que su novio rompió con ella, Viola ha pasado los días deseando en silencio volver a tener a alguien que la quiera y, lo que es más importante, volver a ser parte de algo. Hasta que un día, sin darse cuenta, llama a un genio de otro mundo, que se quedará en el suyo hasta que la chica pida tres deseos.
    Genio está ansioso por regresar a su casa, pero a Viola le aterra desear, tiene miedo de no pedir lo correcto, lo que la hará realmente feliz. A medida que los dos van pasando tiempo juntos, la línea entre amo y criado empieza a desdibujarse y Genio no tardará en reconocer que está enamorado de Viola. Pero justo después de que Viola pide su primer deseo, se da cuenta que ella también está enamorada de Genio... y de que si ella desea dos veces más, desaparecerá de su vida y de su mundo para siempre.

     photo Opinioacutenpersonal2_zps22a5d3b5.png
    Viola se siente invisible. Desde que Lawrence rompió con ella tras revelarle que era gay, siente que no encaja en ningún grupo. Mientras Lawrence sigue siendo popular y se junta con la realeza del instituto, Viola permanece en un segundo plano, y no porque Lawrence no la invite a ir con ellos a fiestas y salidas, sino porque ella por alguna extraña razón siente que no encaja, que desde que él la dejó se encuentra incompleta. Y ese vacío en su interior le impide ser como era y disfrutar de la compañía de los demás. Y así, por su deseo de volver a sentirse bien, feliz y completa, llega a su vida Genio, un ser mágico al que se le ha encomendado una misión: concederle tres deseos que la hagan feliz.

    Este libro me enamoró inicialmente por su portada. Me parece preciosa. Y luego su sinopsis acabó por ganarme. Genios, criaturas mágicas de las que aún no había leído nada. Así que no dudé en leerlo por ese toque mitológico diferente y el añadido romántico entre criaturas de mundos ajenos. Además, al tratarse de un libro autoconclusivo era otro gran punto a favor, que con tantas trilogías y sagas echo de menos el poder disfrutar de una historia sin pausas y nervios hasta el lanzamiento de su continuación. Con Tres Deseos tenemos el gusto de disfrutar de una historia bonita y diferente con punto y final.

    En esta novela podemos destacar como personajes principales a tres: Viola, Lawrence y Genio.
    Viola es una joven que se siente fuera de lugar. Desde que Lawrence la abandonó no ha vuelto a ser ella misma y achaca su invisibilidad a que le falta algo para sentirse completa. Quiere lo que los demás tienen: pareja, amigos, felicidad... pero se siente incapaz de conseguirlo. Siempre está comparándose con los demás, sintiéndose inferior y eso la opaca aún más, impidiéndole ser ella misma, la Viola original. Hay veces que su actitud me ha resultado algo repetitiva pero, con el tiempo, acabas comprendiéndola e identificándote con ella.A la par de Viola vamos descubriendo las auténticas razones de su aislamiento: miedo. Miedo al rechazo, a no encajar en ningún sitio, a sentirse inferior y sola... siendo ella misma la que no se permite encajar en ningún sitio por esos temores y complejos.
    Lo que sí me gustó mucho de su personaje es que no cae en las ansias de pedir un deseo detrás de otro. Pese a querer ser popular, tener amigos y un novio que la quiera, no cae en la tentación de pedir a primera de cambio. En ese aspecto es una chica muy madura y se niega a pedir algo que pueda cambiar a una persona, su esencia y su forma de ser sólo para complacerla. No quiere hacer que alguien se enamore de ella si no es por voluntad propia, no quiere que nadie sea amigo suyo sólo por la fuerza de un deseo... quiero conseguirlo todo por méritos propios. Pero, claro, la palabra 'Deseo...' es muy común en el lenguaje y Viola, sin ser consciente de ello, activará el primer deseo de Genio. ¿Cuál será?

    Genio, por otro lado, me ha encantado. Empieza siendo un personaje algo pejiguero y obsesionado con el paso del tiempo. En Calibán, el lugar de donde procede, no existe el tiempo, todos son inmortales y permanecen con el mismo aspecto físico eternamente, salvo cuando bajan a la tierra donde el tiempo les afecta como a cualquier otro humano, y cuando más tiempo permanezcan con sus amos más evidente resultará el enejecimiento natural. Es por ello que al principio insitirá una y otra vez para que Viola pida sus deseos, por muy tontos y simples que sean. Sin embargo, a medida que pasa más tiempo con ella, que empieza a conocerla y a comprenderla, y también empieza a disfrutar de su estancia en la Tierra y de nuevas experiencias, las ganas de que pida sus tres deseos para que pueda regresar a Calibán irán menguando. Pronto deseará que Viola jamás llegue a pedir sus deseos para poder quedarse en la Tierra junto a ella. En definitiva, Genio acaba transformándose en un personaje adorable, agradable y que se hace querer.

    También tengo que destacar a Lawrence, secundario muy importante en la trama. Es un gran apoyo para Viola, su mejor amigo desde que rompieron. Es la voz de la razón en el tema de los deseos y no dejará de mostrarle a Viola su cariño y su lealtad. Es el amigo que todas querríamos tener.

    La novela está contada a dos voces por Viola y Genio, dándonos una visión más amplia de la historia, permitiéndonos conocer mejor a cada protagonista, sus inquietudes y la evolución de cada uno. Es lo que más me gusta en este tipo de historias, el poder disfrutar del punto de vista de cada personaje y cómo gradualmente cada uno empieza a cambiar, a ver las cosas de otro modo y a comprender que estaban equivocados y que no siempre lo que se desea de pensamiento es lo que de verdad queremos de corazón.

    El final, aunque bonito, me ha parecido algo precipitado y flojo. No sé, será porque estaba disfrutando tanto de la historia que me hubiese gustado un poco más de desarrollo y fuegos artificiales. Aún así es un final idóneo y la novela consigue lo que se propone: una historia original que sabe desarrollar muy bien el argumento de los genios y el mundo paralelo en el que viven, junto al romance entre los protagonistas, gradual, sencillo y sin muchas pretensiones.

    En resumen, 'Tres Deseos' es una novela que le da un giro de tuerca al amor imposible entre criaturas de mundos incompatibles, dándole un toque original y diferente, con criaturas mágicas de las que no había leído hasta la fecha y unos personaje muy bien perfilados. El final es algo precipitado pero en conjunto la historia te dejará con muy buen sabor de boca. 
     photo Puntuacioacuten4_zps6f9e3544.png
    ¿Y vosotros? ¿Habéis leído esta novela? ¿Os gustó?

    Cine: Sinsajo - Parte 1

    $
    0
    0

    Título: Sinsajo - Parte 1
    Título Original: The Hunger Games: Mockingjay - Part 1
    Año: 2014
    Director: Francis Lawrence
    Guión: Danny Strong (Novela: Suzanne Collins)
    Música: James Newton Howard
    Fotografía: Jo Willems
    Reparto: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Natalie Dormer, Sam Claflin, Liam Hemsworth, Julianne Moore, Gwendoline Christie, Philip Seymour Hoffman, Robert Knepper, Stef Dawson, Elden Henson, Evan Ross, Mahershala Ali, Wes Chatham

    Katniss Everdeen se encuentra en el Distrito 13 después de destrozar los Juegos para siempre. Bajo el liderazgo de la comandante Coin y el consejo de sus amigos más leales, Katniss extiende sus alas mientras lucha por salvar a Peeta Mellark y a una nación alentada por su valentía... Tercera y última entrega de la saga literaria "Los juegos del hambre" de Suzanne Collins, que se divide en dos películas.

     photo Opinioacutenpersonal2_zps22a5d3b5.png
    Ayer fue el preestreno de una de las películas más esperadas del año y pude darme una escapadita al cine para verla. Así que teniendo las ideas frescas toca opinar un poco de la adaptación. 

    Desde el principio creo que todos los fans de la saga pensamos lo mismo cuando nos enteramos que habían decidido dividir la adaptación de la última novela en dos películas. Es cierto que el último libro es un poco más extenso que los demás pero también rompe con los esquemas llevados a cabo en los dos anteriores. Los Juegos del Hambre y En Llamas destacan por la carga constante de acción y el ritmo trepidante de los juegos; y en Sinsajo nos encontramos con una primera parte más pausada, con una Katniss mentalmente desequilibrada que se ve en la necesidad de asumir su papel como Sinsajo e imagen de la rebelión del Distrito 13 con el único fin de asegurar la protección de los campeones de los juegos capturados por el Capitolio durante el Vasallaje de los Veinticinco, sobre todo por Peeta, cuya imagen está siendo usada por el Presidente Snow para herir a Katniss.
    En cambio, en la segunda parte del libro la acción es mucho más frecuente y se asemeja más a la línea trepidante seguida en las dos primeras novelas. Es por ello que en esta primera parte de la película, siguiendo las pautas del libro y más concretamente por esa división en dos, la trama es llevada con más calma, se profundiza mucho más en lo que sucede en el exterior, en la rebelión de otros distritos, en los temas políticos y en las decisiones de la Presidenta Coin y Plutarch, dejando a Katniss en un segundo plano, alejándola del protagonismo.

    Se podría decir que hay muchas escenas "inventadas" entre comillas, que no pertenecen a la novela, pero claramente comprensibles y acertadas, justo lo que nuestra imaginación se plantea que ocurre fuera de las paredes del Distrito 13 durante la lectura con las pequeñas pistas y diálogos que se van dejando. Como la trilogía está narrada en primera persona desde el punto de vista de Katniss, los guionistas se toman las licencias necesarias para explicar todo lo que se cuece fuera de su campo de visión y que hace encajar la historia a la perfección para que sea entendible y atrayente tanto para fans de las novelas de Suzanne Collins como para aquellos que no se han leído los libros. Además, creo que es un punto a favor, hayas leído o no la trilogía. Siempre ayuda mucho más tener una perspectiva más amplia y ver cómo se desarrolla y vive la rebelión cada parte de la ecuación: las sublevaciones en los diferentes distritos, las respuestas del Presidente Snow y los agentes de la paz, las acciones y decisiones de la Presidenta Coin en el Distrito 13... Todo ello dando como resultado las escenas clavadas al libro en las que Katniss hace acto de presencia: las propos, el ataque al Distrito 8, el bombardeo al 13, el sufrimiento por Peeta... Todo me ha parecido increíble.

    Para mí es una adaptación perfecta, muy en la línea de En Llamas, echando sólo en falta algo más de acción.Pero, como ya he dicho, tampoco se le puede exigir en ese aspecto mucho más pues la primera parte del libro destaca por esa escasa acción.Es más bien un preludio de lo que está por acontecer, una pausa emotivadonde se valora la realidad de la situación, lo que se ha perdido y se puede perder en la lucha y la rebelión; es una preparación para lo peor y que estará por venir en Sinsajo - Parte 2. 

    En cuanto a los actores. Jennifer Lawrence perfecta como en el resto de películas. Se palpa su sufrimiento en cada escena y en más de una ocasión me ha puesto los pelitos de punta. 
    Sam Claflin no tiene mucho protagonismo, tres o cuatro escenas contadas pero también he visto al Finnick que nos describe Suzanne Collins: atormentado, aferrado a una cuerda de nudos para mantener la calma y no perder los nervios, sufriendo en silencio los secretos que siempre ha guardado de los habitantes del Capitolio y, en especial, de Snow.
    Coin y Plutarch van más o menos cogidos de la mano, con escenas comunes y organizando toda la rebelión y la imagen del Sinsajo. Politiqueo puro y duro.
    Y de Peeta, ¡qué puedo decir de Josh Hutcherson!Si en el libro ya se sufre con este personaje, viéndolo en pantalla grandeno se sufre, se REQUETESUFRE. En cada una de sus apariciones se ve una evolución inmensa y el final simplemente es... No hay palabras.
    Ya comentó Josh en una entrevista que, dado a la poca información en el libro sobre la tortura a la que Peeta fue sometido en el Capitolio, se habían tomado muchas libertades en ese aspecto y que el resultado era increíble.¡No hace falta que lo jures Josh!

    Y ahora sólo queda empezar la cuenta atrás: 365 días para el desenlace con Sinsajo - Parte 2¡¿Por qué hay que esperar tanto?! xD.

    En resumen, 'Sinsajo - Parte 1' es la calma antes de la tormenta (dándole la vuelta al dicho xD), un poco de tranquilidad, mucha carga emocional y preparación para lo que estará por venir en el desenlace de la saga. Una adaptación perfecta que puede hacerse algo pesada por la falta de acción pero fiel al libro al fin y al cabo, pues en esta primera parte prima más el apartado político y la preparación de la rebelión.
     photo Puntuacioacuten45_zps8abe14b8.png
    ¿La habéis visto ya? ¿Qué os ha parecido? ¿Esperáis con ganas el desenlace?

    Reseña: 'Amor Paralelo' de María José Domínguez

    $
    0
    0

    Título: Amor Paralelo
    Autora: María José Domínguez
    Editorial: Falsaria
    Páginas: 255
    ISBN: 9781291995442
    Precio: 10,56 €

    Ana no tiene un físico espectacular ni problemas para ocupar su cama, pero donde busca amor solo encuentra sexo esporádico y sin compromiso, está perdiendo la fe en encontrar el amor definitivo ¿Quién le iba a decir que el amor más extraordinario le estaba esperando? Solo hay un problema: es de un universo paralelo.
    Waldir está obsesionado con su trabajo, en su vida no hay cabida para el amor. Por suerte no es el único mundo que existe y él tiene la puerta de entrada a otro donde le espera un amor que nunca imaginó.
    ¿Podrá Cádiz, la ciudad con más encanto del mundo, unir a dos desencantados en el amor a pesar de estar a un universo de distancia?

     photo Opinioacutenpersonal2_zps22a5d3b5.png
    Hoy os traigo la reseña de un libro que tengo que destacar principalmente por dos cosas. La primera, conozco a María José, su autora, desde hace ya unos añitos, gracias al fandom de la serie Supernatural, y cuando hace un par de meses me dijo por Facebook que había publicado un libro que, a grandes rasgos, mezcla la realidad y la ficción con universos paralelos y con Cádiz y los Carnavales como telón de fondo... Corriendo como corre por mis venas sangre gaditana, ya me ganó por completo y no me pude negar a leer la novela.

    Ana es una gaditana de 37 años que no ha tenido mucha suerte en el amor. No tiene problemas en llevarse a la cama cada fin de semana a un tío diferente pero, en lo que respecta a sentir mariposas en el estómago y que alguien se enamore perdidamente de ella... no, no ha tenido tanta suerte como las protagonistas de las novelas, series y películas románticas y de ciencia ficción con las que frikea y fantasea constantemente. Así que, cansada de no lograr ser feliz, toma la decisión de no volver a acostarse con nadie hasta que la otra persona valga de verdad la pena.
    Mientras tanto, en un Cádiz diferente al de Ana, donde todo está construido a raíz del metal y la piedra es un mineral que dejó de existir mucho tiempo atrás, conocemos a Waldir, un científico y geólogo que creció escuchando las locas historias de su desequilibrado padre sobre la Ciudad que nace del mar, un Cádiz muy parecido al suyo pero con mucha más magia y luz entre sus calles. Al menos Waldir creía que eran meras historias productos de la imaginación de un padre achacoso y que perdió la cordura tras la pérdida de su mujer, porque cuando éste le muestra la puerta hacia el Cádiz de sus ensoñaciones no duda en atravesar el portal y descubrir por sí mismo qué se esconde tras sus calles y por qué la llaman la Ciudad que nace del mar.
    Y será ahí, en ese viaje entre mundos, donde Ana encuentre a esa persona que vale la pena, Waldir. Pero la diferencia de mundos, las consecuencias del viaje y el peligro de que alguien se haga con la forma de viajar entre mundos y lo use para el mal, serán factores que no les dejará ser felices. ¿O sí?

    Lo que más tengo que destacar de la historia es sin duda la magia que se desprende con los protagonistas paseando por las calles y los rincones más especiales e históricos de Cádiz: El Arco de la Rosa, el cual adquiere muchísimo protagonismo en toda esta historia pues se convierte en el portal entre los dos Cádiz; El Arco del Pópulo, la Catedral, la Playa de la Caleta, la Plaza de Abastos, el Edificio de Correos, el Teatro Falla, Las Puertas de Tierra... A través del viaje que hacen sus protagonistas por los monumentos más importante e históricos de la ciudad, conocemos un poquito más de la verdad que oculta sus calles, su historia, su lucha, y siendo Waldir un geólogo empedernido admirará cada fragmento como un niño con una piruleta, impregnándote de esa misma fascinación al descubrir que ese Cádiz lleno de piedra y pegado al mar no puede compararse con nada.
    Además, el comienzo de la historia cuadra a primeros de febrero, fecha también muy señalada para los gaditanos, pues febrero es el mes de las coplas del Carnaval.
    Por este aspecto es imposible no disfrutar de la novela, ya no sólo por la parte que me toca de gaditana, sino porque María José ha metido en un frasquito toda la magia de Cádiz y ha dado como resultado una historia que, dentro de la ficción de los mundos paralelos, guarda un poquito de realidad y te permite viajar y sentir la magia de una ciudad con mucha historia. Ya lo dice el dicho: en Cádiz levantas una piedra y aparece un fenicio xD. Y te toque de cerca o no, creo que siempre gusta leer ficción y descubrir resquicios de nuestra historia en las páginas del libro. Además, como bien dice Ana, solemos vivir en sitios repletos de historia y desconocemos de la misa la mitad; algo totalmente cierto.

    En cuanto a los protagonista y su historia... Ana me ha resultado un personaje muy natural y cercano, una chica normal y corriente con sus pequeños problemas y complejos, pero siempre dispuesta y predispuesta a ver el lado bueno de las cosas. Con una actitud vivaracha, muy graciosa y, por supuesto, friki de sus series, sus películas y sus novelas. ¿Quién no se siente identificada?
    Waldir, por otra parte, es un galán en toda regla. Un hombre de ojos anaranjados que quitan el hipo y con un alma de niño travieso que nos cautivará. Los primeros capítulos tras el encuentro con Ana me han parecido super graciosos y entrañables, sobre todo por la actitud de Waldir que actúa como un niño al que llevan por primera vez a un parque de atracciones: abriendo la boca hasta el sueño cuando vislumbra por primera vez el Arco de la Rosa, dando saltitos de la emoción cuando se sale con la suya, disfrutando de todo lo que ven sus ojos... Me ha encantado esa actitud y cómo le crispa un poquitín los nervios a Ana. Han sido unos momentos que he disfrutado mucho.

    Con respecto al romance, ocurre muy rápidamente. Sólo transcurren dos días desde la aparición de Waldir en el Cádiz de Ana y rápidamente comienzan a sentir el uno por el otro emociones que ninguno había sentido hasta ese momento. Puede que esté un poco justificado porque se pasan las 24 horas de esos dos días juntos pero, aún así, los romances exprés no son lo mío. Tienen que estar muy bien justificados y desarrollados para que me convenzan del todo pero, aún así, es un romance con escenas tiernas y subiditas de tono que, sin duda, disfrutaremos.

    La pluma de María José tiene mucho en común con su protagonista, una narración alegre y directa y con diálogos hilarantes. Encontraremos bastantes alusiones a series y películas y si somos tan frikis como Ana seguro que nos sentiremos como pez en el agua con esta historia que trae un poquito de Doctor Who, Stargate, Outlander (a la inversa xD), etc. Pese a tener algunas cosas por pulir (o será que he leído la maqueta en pdf y aún no tenía las correcciones de la editorial) es una historia que entretiene, sobre todo si, como ya he dicho, sientes predilección por la ficción con pinceladas románticas o por el romance con pinceladas de ficción.

    En resumen, 'Amor Paralelo' es una novela donde se cruzan el amor y la ciencia ficción en un Cádiz mágico por su historia, su Carnaval y sus calles. Con unos personajes con personalidad propia y destacables que nos sacarán más de una sonrisa y una carcajada. Le deseo a María José mucha suerte con esta novela y que sea la primera de muchas. 
     photo Puntuacioacuten35_zpsafa51ca9.png

    Wishlist: 'Ángeles Caídos' de Susan Ee

    $
    0
    0

    Título: Ángeles Caídos
    Autora: Susan Ee
    Saga: El Fin de los Tiempos #1
    Editorial: Océano || Gran Travesía
    Páginas: 368

    Tras una guerra entre los humanos y las tropas angélicas, en un mundo devastado por el miedo y la superstición, unos ángeles guerreros se llevan consigo a una indefensa niña, pero Penryn, su hermana de 17 años, hará lo que sea para recuperarla.

    Después de haber leído tanto de esta trilogía por la blogosfera y de encontrarme únicamente con reseñas no buenas, buenísimas, ha ido a parar al primer puesto de mi wishlist. Qué ganas de descubrir lo que esconde dentro de sus páginas y que tanto ha gustado a los blogueros.

    ¿La habéis leído ya? ¿Tenéis ganas de hacerlo?

    Reseña: 'Ninfas' de Sari Luhtanen & Miikko Oikkonen

    $
    0
    0

    Título: Ninfas
    Autores: Sari Luhtanen y Miikko Oikkonen
    Editorial: Planeta
    Bilogía: Ninfas #1
    Páginas: 421
    ISBN: 9788408132394

    Didi, no se ha preguntado nunca de donde viene su extraordinaria belleza. Se siente como cualquier otra chica de diecisiete años. La noche que decide entregarse a su novio descubre que ella no es como las otras chicas: Las seductoras Kati y Nadia serán las que le revelarán la verdad: Didi, igual que ellas, es una ninfa. Hay pocas reglas, en la vida de las ninfas, y son simples. La más importante de todas: no enamorarse nunca. Pero Didi no quiere renunciar al amor.
     photo Opinioacutenpersonal2_zps22a5d3b5.png
    Didi es una joven que ha vivido siempre bajo la protección de su madre, sobre todo en lo que concierne a los chicos, con los que nunca ha intimado. Hasta que conoce a Johannes y decide perder la virginidad con él. Ella espera que sea la noche más especial de su vida pero, en cambio, será la más difícil y traumática de todas: durante el acto sexual Johannes muere en sus brazos. Será entonces cuando llegue a su vida Kati y Nadia, dos mujeres que le desvelarán su auténtico origen: Didi es una ninfa como ellas, y no una ninfa cualquiera, sino de la que habla la profecía. Su vida está en peligro y tiene que dejar atrás su vida actual, incluso a Samuel, un amigo de la infancia con el que ha vuelto a retomar el contacto y con el que jamás podrá estar debido a su condición de ninfa. La relación entre las ninfas y los humanos está prohibida, y eso sin contar conque Didi aún no es capaz de controlar su poder y cualquier chico con el que tenga relaciones acabará muriendo en las mismas condiciones que Johannes, dejando un reguero de muertes a su paso que llamará la atención de la policía.

    Tenía altas expectativas sobre este libro y por eso no tardé en hincarle el diente en cuanto me llegó. La sinopsis ya de por sí hablaba de algo nuevo y diferente dentro de la literatura juvenil: las ninfas; pero, tras acabarlo, lo cierto es que me he llevado una gran decepción, y no por el argumento en sí, que goza de bastante potencial y originalidad, sino por la forma en que los autores han llevado todo el entramado de historias principales y secundarias que se desarrollan en el interior del libro, resultando caótico y poco práctico para el lector.

    Ese ha sido el principal fallo en mi opinión, pues saltan de un hecho a otro del pasado y del presente sin previo aviso y tienes que estar todo el tiempo preguntándote en qué época nos encontramos. No se desarrolla una cronología de los hechos, y ya no es sólo eso, sino que, además, dentro de un mismo capítulo los autores nos hacen viajar al pasado sin más de la vida de una ninfa a otra, de sus vivencias, de las situaciones que las transformaron y las movieron a buscar venganza, a luchar por la libertad..., y un sinfín de situaciones más que, más que aclararnos el rumbo de los acontecimientos, crean un torbellino de información inconexa que nos volverá locos conforme avancemos en la lectura.
    Y lo que más fastidia de todo es que si los autores hubieran sabido desarrollar y organizar correctamente toda la información que se destapa en esta primera entrega, hubiera sido un gran comienzo de saga porque se desvelan hechos de interés, pero vuelvo a repetir que el enfoque no ha sido el adecuado y en más de una ocasión he tenido que volver sobre las páginas para recordar quién era tal personaje o tal otro, por qué motivo buscaba venganza, qué le hizo cambiar de opinión... haciendo, por tanto, que perdiera el hilo de la historia constantemente por esas pausas obligadas para encajar la actitud de cada personaje en los acontecimientos del presente.
    Creo que una simple separación por capítulos entre el presente y el pasado, alternando una época y otra, habría sido suficiente para evitarnos esa confusión temporal, pues me ha descolocado bastante que a mitad de cada capítulo, y sin venir a cuento con lo relatado en párrafos anteriores, se relatase algún fragmento que, supones, pertenece a una época anterior porque rompe automáticamente la continuidad de lo leído segundos antes. Y dentro de esas rupturas en la continuidad tampoco es fácil dilucidar la cronología de tales hechos del pasado.

    El personaje de Didi me ha gustado y disgustado a partes iguales. Por un lado, tras descubrir su auténtico origen se vuelve un poco rebelde, tratando de sacarse las castañas del fuego por sí sola y buscando volver a seguir con su vida tal y como la conocía hasta ese momento. Ese aspecto de fortaleza y ganas de seguir adelante de la forma más natural posible me ha gustado bastante. Sin embargo, lo que no me ha terminado de convencer ha sido su actitud tras las diferentes muertes de los jóvenes con los que acaba acostándose. Entiendo que ese es el sino de una ninfa, acostarse cada luna llena con un humano para seguir joven, hermosa y llena de vida, y que, con el tiempo, al igual que les ha ocurrido a kati y Nadia, aprenderá a controlar su poder y acostarse con los humanos sin provocarles la muerte; pero hasta ese entonces seguirá matando a inocentes y no he sentido que le afecte mucho esa idea. Al principio se siente mal por lo que ha hecho pero segundo después se olvida de todo y a otra cosa mariposa, y esa incoherencia es lo que me ha trastocado de su personalidad.
    En cuanto al resto de personajes, son bastantes y descubriremos poco a poco más información de cada uno a través de flashbacks y acontecimientos presentes, pero no hay ninguno que haya destacado por su singularidad. En general, la conexión entre los sátiros y las ninfas me tiene bastante intrigada y me gustaría saber más de la mitología que los envuelve. Pero de momento no se sabe mucho, sólo que las ninfas desean liberarse de ellos. Y para mí ese es el punto clave e interesante de la saga, lo que hace que siga con interés de leer su continuación pese al desorden temporal y caótico de esta entrega.
    Y en cuanto al villano de turno, esa parte si ha estado bastante bien, pues nos pasamos todo el libro pensando una cosa para que al final todo dé un giro de ciento ochenta grados y aparezca otro villano en escena.

    Como punto positivo tengo que destacar la brevedad de los capítulos, concisos y directos al grano, con muchos diálogos y una pluma bastante ágil y sencilla. Lo que le ha perjudicado, como ya he comentado anteriormente, es el salto entre pasado y presente sin orden ni concierto. Ese ha sido el gran fallo de esta bilogía. Quizá para otros lectores esos saltos temporales no parezcan tan confusos y perjudiciales para la trama en general pero, en mi opinión, han desmerecido mucho la historia en su conjunto.

    En resumen, 'Ninfas' apuntaba a ser el comienzo de una saga innovadora, diferente y original y que, al final, se ha quedado con un inicio bastante ordinario donde la pluma de los autores ha tenido mucho que ver. No han sabido explotar de forma correcta el potencial que esconde la historia, y la originalidad de las ninfas y los sátiros se ha visto pinchada por la ruptura constante de la continuidad en el argumento. Original, indiscutible; historia bien llevada, lamentablemente no.
     photo Puntuacioacuten25_zpsc5406ce8.png
    - Gracias a Planeta por el ejemplar -

    ¿Y vosotros? ¿Habéis leído este libro? ¿Qué os pareció? ¿Os resultó también algo caótica las idas y venidas temporales?
    Viewing all 965 articles
    Browse latest View live